BENEFICIOS DEL MASAJE DEPORTIVO

En la actividad deportiva sometemos a la estructura muscular y ósea a distintos niveles de estrés según sea el esfuerzo que realizamos. La actividad física tonifica, define y fortalece el sistema musculo-esquelético pero también somete a presiones a las distintas articulaciones, tensiona y fatiga la musculatura.

Imagen de Ichigo121212 en Pixabay
Un músculo en un estado óptimo tiene la capacidad de extenderse y contraerse en un rango alto lo que permite una gran movilidad así como una gran capacidad de esfuerzo. Esta capacidad del músculo viene dada por su estructura, compuesta por una multitud de fibrillas agrupadas en haces. Dichas fibras son la que le dan su capacidad móvil. Puede pasar que en una zona determinada del músculo, el rango de movilidad de las fibras disminuya, acortándose su capacidad de extensión y contracción, provocando, por tanto, una disminución en la capacidad del mismo.

Estas tensiones y falta de movilidad tienen varias consecuencias. La más destacada es que disminuye la entrada de sangre en las zonas tensionadas; la sangre lleva oxígeno, nutrientes y limpia de toxinas a las células. Una disminución del riego provoca a la larga el desgaste muscular, una bajada en su capacidad de respuesta ante el esfuerzo, un aumento de la posibilidad de lesión y del dolor debido al aumento de las toxinas y de la tensión. Esto, unido a la disminución de la movilidad en el músculo, tiene como consecuencia una bajada en el rendimiento.
Para mantener el equilbrio, un aumento progresivo de la capacidad de respuesta muscular ante el esfuerzo y un óptimo entrenamieto es importante descargar a la musculatura de tensión y estrés, prepararla para ciertos esfuerzos y tratarla para que mantenga su capacidad durante la competición.
Por lo tanto, el masaje deportivo, tanto para quien realiza una actividad profesional como amateur es de una importancia vital.
Dentro del masaje deportivo tenemos distintos tipos según sea su aplicación.
MASAJE PRE-COMPETICIÓN

Este tipo de masaje se realiza para preparar a la musculatura de cara a una competición que va a suponer un gran esfuerzo. Se realizará entre 24 horas y unas horas antes de la competición. Es un masaje corto y muy enérgico que provoca una gran entrada de sangre en el músculo por lo que aumenta la oxigenación muscular, su temperatura y lo prepara para un gran esfuerzo.
MASAJE DURANTE EL ESFUERZO
El objetivo de este masaje es mantener la descongestión muscular, su tono y su respuesta ante el esfuerzo.
MASAJE DESPUÉS DEL ESFUERZO O POST-COMPETICIÓN

Este masaje es recomendable de realizarlo al menos dos horas después de la competición o entrenamiento y mejor si es al otro día. Además se hará preferente mente de cara a unos días de descanso del entrenamiento, o al menos que transcurra un día entre el masaje y el entrenamiento.
Es un masaje lento y profundo que tiene como objetivo eliminar la fatiga muscular y el ácido láctico, reducir el exceso de tono muscular y aumentar la circulación sanguínea para que entre oxígeno y nutrientes a la musculatura, ayudando a ésta a que se recupere del esfuerzo.
MASAJE COMO UNA PARTE DEL ENTRENAMIENTO
Introducir el masaje como una parte más de la dinámica de entrenamiento, ya sea profesional o amateur, conlleva numerosos beneficios tanto en el progreso de la capacidad física, en la recuperación ante el esfuerzo y en la disminución de la posibilidad de lesiones.
Beneficios
Aumenta la capacidad de relajación y estiramiento de nuestra musculatura.
Aumenta el rendimiento muscular, ya que el músculo recupera su forma y capacidad de movilidad original
Ayuda a disminuir las lesiones durante la práctica deportiva.
Mejora la capacidad de recuperación ante una lesión.
Proporciona un mayor riego sanguíneo a nuestra musculatura.
Aumenta la concentración en la competición.
Disminuye el dolor provocado por la actividad física y retrasa su aparición.